Energía electrostática
Hasta 1820 los fenómenos eléctricos y los fenómenos magnéticos estaban considerados como independientes. Como en otros grandes descubrimientos de la historia, una casualidad ayudó a Hans Christian Oersted a descubrir que ambos estaban relacionados, al observar que la orientación de la aguja de una brújula variaba al pasar corriente a través de un conductor próximo a ella.
Los estudios de Oersted concluyeron que la electricidad y el magnetismo eran manifestaciones de un mismo fenómeno: las fuerzas magnéticas proceden de las fuerzas originadas entre cargas eléctricas en movimiento. Este fue el origen de lo que hoy conocemos como electromagnetismo, la base del funcionamiento de todos los motores eléctricos y generadores eléctricos .
Historia del magnetismo
El magnetismo es un fenómeno físico por el que los objetos ejercen fuerzas de atracción o repulsión sobre otros materiales. El único imán natural conocido es un mineral llamado magnetita, sin embargo, todos los materiales son influidos, en mayor o menor forma, por la presencia de un campo magnético. En algunos de ellos es más fácil detectar estas propiedades magnéticas, como por ejemplo el níquel, el hierro o el cobalto.Los fenómenos magnéticos fueron conocidos por primera vez por los antiguos griegos, aunque durante siglos se creyó que las magnetitas contenían ciertas propiedades curativas.
Hoy en día, los imanes son utilizados por la ciencia médica para, por ejemplo, medir la actividad cerebral a través de la magnetoencefalografía (MEG), o como terapia de choque para volver a iniciar corazones.
Corriente Eléctrica
Ejercicio:
a) ¿Cuál es la intensidad que circula por el circuito si la resistencia es de 20 Ω?b) ¿Cuál debería ser la resistencia del conductor si por el circuito circula una intensidad de 1 A?
La ley de Biot-Savart
El físico Jean Biot dedujo en 1820 una ecuación que permite calcular el campo magnético B creado por un circuito de forma cualesquiera recorrido por una corriente de intensidad i.
B es el vector campo magnético existente en un punto P del espacio, ut es un vector unitario cuya dirección es tangente al circuito y que nos indica el sentido de la corriente en la posición donde se encuentra el elemento dl. ur es un vector unitario que señala la posición del punto P respecto del elemento de corriente, m0/4p = 10-7 en el Sistema Internacional de Unidades.
Campo magnético producido por una corriente rectilínea
Utilizamos la ley de Biot para calcular el campo magnético B producido por un conductor rectilíneo indefinido por el que circula una corriente de intensidad i.
El campo magnético B producido por el hilo rectilíneo en el punto P tiene una dirección que es perpendicular al plano formado por la corriente rectilínea y el punto P, y sentido el que resulta de la aplicación de la regla del sacacorchos al producto vectorial ut´ ur
Para calcular el módulo de dicho campo es necesario realizar una integración.
Se integra sobre la variable q , expresando las variables x y r en función del ángulo q .
R=r·cosq , R=-y·tanq .
En la figura, se muestra la dirección y sentido del campo magnético producido por una corriente rectilínea indefinida en el punto P. Cuando se dibuja en un papel, las corrientes perpendiculares al plano del papel y hacia el lector se simbolizan con un punto · en el interior de una pequeña circunferencia, y las corrientes en sentido contrario con una cruz ´ en el interior de una circunferencia tal como se muestra en la parte derecha de la figura.
La dirección del campo magnético se dibuja perpendicular al plano determinado por la corriente rectilínea y el punto, y el sentido se determina por la regla del sacacorchos o la denominada de la mano derecha.
Los campos magnéticos pueden ser generados por cargas individuales en movimiento y en grupo (corrientes eléctricas). Si bien en el apartado anterior nos centramos en el campo generado por cargas puntuales en movimiento, en este abordaremos el estudio del campo creado por una corriente eléctrica. En concreto nos centraremos en:
- El campo generado por una corriente eléctrica cualquiera
- El campo generado por una corriente eléctrica rectilínea
- El campo generado por una corriente eléctrica que circula por una espira
- El principio de superposicón de los campos magnéticos
Campo magnético creado por una corriente eléctrica cualquiera
Jean Baptiste Biot (1774-1862) y Félix Savart (1791-1841) establecieron poco después de que Oersted (1777-1851) divulgara su experiencia, que al igual que una carga origina un campo eléctrico o una masa un campo gravitatorio, un elemento de corriente genera un campo magnético. Un elemento de corriente es la intensidad que fluye por una porción tangente al hilo conductor de longitud infinitesimal y cuyo sentido es el de la corriente eléctrica (
La ley de Biot y Savart establece que el campo magnético producido por una corriente cualquiera en un punto P viene determinado por la siguiente expresión:
Campo magnético creado por una corriente eléctrica rectilínea
Si en vez de una corriente eléctrica indefinida disponemos de una corriente en línea recta, el cálculo del campo magnético creado por dicha corriente se simplifica enormemente.
El valor del campo magnético creado por una corriente rectilínea en un punto P se obtiene por medio de la siguiente expresión:
donde:
- B es el valor del campo magnético en el punto P. Su unidad en el S.I. es el Tesla (T).
- μ0 es la permeabilidad magnética del vacío. En el S.I. se mide en m·kg/C2.
- I es la intensidad de corriente que circula en línea recta. Su unidad en el S.I. es el Amperio (A).
- R es la distancia más corta en línea recta desde P hasta la corriente. Su unidad en el S.I. es el metro (m).
Los campos magnéticos pueden ser generados por cargas individuales en movimiento y en grupo (corrientes eléctricas). Si bien en el apartado anterior nos centramos en el campo generado por cargas puntuales en movimiento, en este abordaremos el estudio del campo creado por una corriente eléctrica. En concreto nos centraremos en:
- El campo generado por una corriente eléctrica cualquiera
- El campo generado por una corriente eléctrica rectilínea
- El campo generado por una corriente eléctrica que circula por una espira
- El principio de superposión de los campos magnéticos
Campo magnético creado por una corriente eléctrica cualquiera
Jean Baptiste Biot (1774-1862) y Félix Savart (1791-1841) establecieron poco después de que Oersted (1777-1851) divulgara su experiencia, que al igual que una carga origina un campo eléctrico o una masa un campo gravitatorio, un elemento de corriente genera un campo magnético. Un elemento de corriente es la intensidad que fluye por una porción tangente al hilo conductor de longitud infinitesimal y cuyo sentido es el de la corriente eléctrica (
La ley de Biot y Savart establece que el campo magnético producido por una corriente cualquiera en un punto P viene determinado por la siguiente expresión:
donde:
B→ es la intensidad del campo magnético creado en un punto P.- μ0 es la permeabilidad magnética del vacío. En el S.I. se mide en m·kg/C2.
- I es la intensidad de corriente que circula por
dl→ . En el S.I. se mide en Amperios (A). dl→ vector en la dirección de la intensidad de corriente. En el S.I. se mide en metros (m).u→r es un vector unitario que une el elemento de corrienteI⋅dl→ con el punto P donde se mide la intensidad del campo magnético (B→ ).
Su módulo se puede calcular por medio de la siguiente expresión:
Campo magnético creado por una corriente eléctrica rectilínea
Si en vez de una corriente eléctrica indefinida disponemos de una corriente en línea recta, el cálculo del campo magnético creado por dicha corriente se simplifica enormemente.
El valor del campo magnético creado por una corriente rectilínea en un punto P se obtiene por medio de la siguiente expresión:
donde:
- B es el valor del campo magnético en el punto P. Su unidad en el S.I. es el Tesla (T).
- μ0 es la permeabilidad magnética del vacío. En el S.I. se mide en m·kg/C2.
- I es la intensidad de corriente que circula en línea recta. Su unidad en el S.I. es el Amperio (A).
- R es la distancia más corta en línea recta desde P hasta la corriente. Su unidad en el S.I. es el metro (m).
Las líneas de campo creadas por este tipo de corriente son circunferencias concéntricas al conductor y perpendiculares a él. Esto implica que la dirección del campo magnético sea tangente a ellas en cada punto y su sentido venga dado por la regla de la mano derecha. La regla de la mano derecha determina que si usamos el pulgar de dicha mano para indicar el sentido de la intensidad de corriente, el resto de dedos nos indicará el sentido del campo magnético.
Comprobación
Si aplicamos la definición de campo magnético en un punto P creado por una corriente cualquiera, obtenemos que:
Si observamos, el producto vectorial deEstudiando de forma gráfica que ocurre con un elemento de corriente cualquiera, podemos representar la situación de la siguiente forma
De la figura anterior se pueden deducir las siguientes equivalencias:
Por lo que simplificando:
Aplicando esta expresión al cálculo del módulo del campo magnético, podemos deducir que:
Ejemplo:
Una corriente eléctrica rectilínea crea un campo magnético de 4 · 10-4 T en un punto situado a 3 cm de dicha corriente. ¿Cuál es la intensidad de la corriente eléctrica?. ¿Hacia dónde está dirigido el campo magnético en los puntos situados a la derecha y a la izquierda del conductor rectilíneo, si el conductor se encuentra orientado verticalmente y la intensidad asciende hacia arriba?
Solución:
Datos
B = 4 · 10-4 T
R = 3 cm = 3 · 10 -2 m
Resolución
Si tenemos en cuenta la expresión del campo magnético creado por una corriente eléctrica rectilínea y despejamos el valor de la intensidad obtenemos que:
Sustituyendo los valores que conocemos:
Si analizamos como serían los vectores de campo magnético que entran o salen de tu pantalla a la derecha e izquierda del conductor, obtenemos que aplicando la regla de la mano derecha:
Campo magnético creado por una corriente eléctrica que circula por una espira
El valor del campo magnético en el centro de una espira circular creado por una corriente eléctrica se obtiene por medio de la siguiente expresión:
donde:
- B es el valor del campo magnético en el centro de la espira C. Su unidad en el S.I. es el Tesla (T).
- μ0 es la permeabilidad magnética del vacío. En el S.I. se mide en m·kg/C2.
- I es la intensidad de corriente que circula por la espira. Su unidad en el S.I. es el Amperio (A).
- R es el radio de la espira. Su unidad en el S.I. es el metro (m).
Comprobación
Aplicando la ley de Biot y Savart, la dirección y sentido del campo magnético en el centro de la espira vendrá dado por el producto vectorial entre
Ejemplo:
Una espira de radio R = 5 cm por la que circula una corriente électrica en sentido horiario de 30 A se encuentra situada en el plano de la pantalla. ¿Cuál es el campo magnético en el centro de la espira? ¿Que cara de la espira estaríamos viendo?
Solución:
Datos
R = 5 cm = 5 · 10-2 m
I = 30 A
Resolución
Si aplicamos la expresión para calcular el campo magnético creado por una espira en su centro, obtenemos que:
Si imaginamos una espira y aplicamos la regla de la mano derecha, es decir, orientamos el pulgar de nuestra mano derecha apuntando en el sentido en el que avanzan las agujas del reloj (sentido horario) nos daremos cuenta que el resto de dedos muestran que la líneas de campo entran hacia adentro de la pantalla. Eso quiere decir que estaremos viendo la cara sur de la espira.
Principio de superposición del campo magnético
El campo magnético cumple lo que se denomina principio de superposición:
El campo magnético
Dos corrientes rectilíneas y paralelas I1 = 30 A e I2 = 60 A se encuentran en el vacío separadas 6 cm de distancia. Determinar el valor del campo magnético generado en un punto situado en medio de ambas corrientes, si:
a) I1 e I2 tienen el mismo sentido.
b) I1 e I2 no tienen el mismo sentido.
Solución
Datos
I1 = 30 A
I2 = 60 A
d1 = d2 = 6 cm / 2 = 3 cm = 0.03 m
Resolución
Para calcular el campo magnético en el punto medio situado entre ambas corrientes deberemos aplicar el principio de superposición. Esto implica que en primer lugar hay que determinar el campo magnético creado por cada una de las corrientes en dicho punto medio. Utilizando la expresión del campo generado por una corriente rectilínea estudiada en el apartado de la ley de Biot-Savart:
Cuestión a)
Si las corrientes tienen el mismo sentido, el campo
Esto implica que, al tratarse de vectores, el módulo del campo magnético en dicho punto es la resta del mayor módulo y del menor y su sentido será el del mayor de los dos.
Cuestión b)
Si las corrientes tienen distinto sentido, el campo
Esto implica que, al tratarse de vectores, el módulo del campo magnético en dicho punto es la suma de ambos módulos y su sentido será el de cualquiera de los dos.
Ejercicios
1. Dos corrientes rectilíneas y paralelas I1 = 30 A e I2 = 60 A se encuentran en el vacío separadas 6 cm de distancia. determinar el valor del campo magnético generado en un punto situado en medio de ambas corrientes, si:
a) I1 e I2 tienen el mismo sentido.
b) I1 e I2 no tienen el mismo sentido.
Solución:
Datos
I1 = 30 A
I2 = 60 A
d1 = d2 = 6 cm / 2 = 3 cm = 0.03 m
Resolución
Para calcular el campo magnético en el punto medio situado entre ambas corrientes deberemos aplicar el principio de superposición. Esto implica que en primer lugar hay que determinar el campo magnético creado por cada una de las corrientes en dicho punto medio. Utilizando la expresión del campo generado por una corriente rectilínea estudiada en el apartado de la ley de Biot-Savart:
Cuestión a)
Si las corrientes tienen el mismo sentido, el campo
Cuestión b)
Si las corrientes tienen distinto sentido, el campo
Esto implica que, al tratarse de vectores, el módulo del campo magnético en dicho punto es la suma de ambos módulos y su sentido será el de cualquiera de los dos.
2. Una corriente eléctrica rectilínea crea un campo magnético de 4 · 10-4 T en un punto situado a 3 cm de dicha corriente. ¿Cuál es la intensidad de la corriente eléctrica?. ¿Hacia dónde está dirigido el campo magnético en los puntos situados a la derecha y a la izquierda del conductor rectilíneo, si el conductor se encuentra orientado verticalmente y la intensidad asciende hacia arriba?
Solución:
Datos
B = 4 · 10-4 T
R = 3 cm = 3 · 10 -2 m
Resolución
Si tenemos en cuenta la expresión del campo magnético creado por una corriente eléctrica rectilínea y despejamos el valor de la intensidad obtenemos que:
Sustituyendo los valores que conocemos:
Si analizamos como serían los vectores de campo magnético que entran o salen de tu pantalla a la derecha e izquierda del conductor, obtenemos que aplicando la regla de la mano derecha:
Bibliografíahttp://hyperphysics.phy-astr.gsu.edu/hbasees/magnetic/Biosav.html
Ruz Ruz, L. (2012). Teoría electromagnética para estudiantes de ingeniería. Universidad del Norte.
Hayt, W. H. (2006). Teoría electromagnética (7a. ed.). McGraw-Hill España.
https://es.khanacademy.org/science/physics/magnetic-forces-and-magnetic-fields/magnetic-flux-faradays-law/a/what-is-magnetic-flux
http://www.sc.ehu.es/sbweb/fisica/elecmagnet/campo_magnetico/ampere/ampere.htm
https://www.fisicalab.com/apartado/campo-magnetico-creado-corriente-electrica
https://www.fisicalab.com/tema/corriente-electrica-continua
https://youtu.be/QjGl-004Cm4
https://youtu.be/WSDVvHvIEk4
https://youtu.be/l_cuSr5ZhCI
No hay comentarios.:
Publicar un comentario